El cine, empleado como fuente de información, permite
adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la
propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados,
presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes
históricos más relevantes y preguntarnos el por qué de sus actos y del devenir
del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes,
normas
Esa es una de las razones por las cuales los docentes
utilizan películas en sus clases, no sólo como herramienta para enseñar
determinada materia, sino que también para que los alumnos generen aprendizajes
propios a partir de la cinta, como por ejemplo nombrar y explicar sentimientos
que serían difícilmente tolerados sin ayuda de una película, permitiéndoles
pensar en los mundos propios sin quedar atrapados en ellos.
Las
películas permiten ampliar el mundo e imaginar situaciones, contribuyendo de
esa forma al desarrollo de la creatividad y al mismo tiempo de la auto
comprensión, asuntos trascendentales en el crecimiento de los niños. Además, el
hecho de utilizarlas en clases mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje
porque para muchos alumnos la comprensión de la materia resulta mejor si es que
hace a partir de una película